El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Barranquilla y de Colombia. Más de 1 millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, generalmente en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición de más de cien años. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año. El nacimiento del carnaval de Barranquilla se dio en el siglo XIX, y actualmente participan cerca de 500 agrupaciones folclóricas (disfraces y carrozas) y genera un aproximado de 40 mil millones de pesos en ingresos.
El principal escenario del carnaval es la Vía 40, avenida industrial donde se desarrollan la Batalla de Flores (sábado), la Gran Parada (domingo) y el Desfile de Tradición Folclórica (lunes). Otros escenarios son la calle 17 (Desfile del Rey Momo), la carrera 44 (Guacherna, Batalla de Flores del Recuerdo) y el estadio Romelio Martínez (Festival de Orquestas, Coronación de la Reina, Lectura del Bando).
Dizfraces:
Muy conocido es el dicho barranquillero: «No es nada el disfraz de marimonda sino los brincos que hay que dar». Algunos de los personajes y disfraces más tradicionales y representativos del carnaval barranquillero son:
La Reina del Carnaval
El Rey Momo La Reina Popular María Moñitos La Loca La Danza del Garabato Los grupos de letanías Las cumbiambas La Reina Gay El Descabezado El Africano Drácula La Marimonda El Torito El Congo El Monocuco Los Cabezones Las Muñeconas El Tigrillo
No te lo puedes perder!!!!!!!
Encontraras risas, diversión, mucha musica y puro gozón
|